Excelente resultado de los Totems en el Museo de Bella Artes

Los Totems instalados en el Museo están dando muy buenos resultados
Fueron instalados hace dos meses y los visitantes hacen su aporte voluntario con total aceptación

Las «donaciones voluntarias» realizadas por los visitantes del Museo Nacional de Bellas Artes desde finales de 2024, a través de los dispositivos de autogestión ubicados en el hall de acceso, han experimentado un incremento notable día a día. Estos dispositivos, denominados «tótems», han sido diseñados para aceptar medios de pago digitales y proponen un valor de contribución, el cual puede ser ajustado según las posibilidades económicas de los visitantes. Los fondos recaudados por la Asociación Amigos del Bellas Artes se destinan a diversos proyectos enfocados en la mejora de la infraestructura del museo, así como en la restauración y conservación de las obras que componen su valioso patrimonio, además de fomentar el desarrollo de actividades y exposiciones.

“Desde la Asociación Amigos del Museo Nacional Bellas Artes (Aamnba) estamos muy satisfechos con la respuesta del público que visita el museo y que ahora también puede colaborar con una microdonación gracias al sistema implementado en los últimos meses”, dice el director ejecutivo de la Aamnba, Andrés Gribnicow, que revela que poco más del 50% de los visitantes hace su aporte sin chistar y de buena gana.

Los fondos recaudados hasta la fecha han sido destinados a la adquisición de nuevos equipos de aire acondicionado para las salas del museo. «Esto contribuye a mejorar la experiencia de los visitantes y a preservar adecuadamente las obras de arte», señala el gestor cultural. A través de un acuerdo establecido entre la dirección del museo, encabezada por Andrés Duprat, y la Comisión Directiva de la Asociación, presidida por Julio César Crivelli, se ha determinado que la mayor parte de los fondos generados por esta iniciativa se destinarán a la mejora de la infraestructura del museo, así como a los gastos adicionales derivados del montaje de las exposiciones temporarias, la compra de nuevas obras y otras actividades culturales de la institución.

Tanto Duprat como Gribnicow contaron a este diario que, si bien los tótems no piden pasaporte a la hora de recibir contribuciones, los extranjeros se muestran “más dispuestos a pagar”. “Pero nadie está obligado a hacerlo”, recuerdan. Sin embargo, un fantasma recorre la avenida del Libertador al 1400. Si el Estado, entusiasmado por el éxito de la iniciativa, quisiera apoderarse del sistema de contribuciones voluntarias y, por ende, de la recaudación, demoraría la circulación de fondos y la concreción de objetivos.

Esta iniciativa se incorpora a otras fuentes de recaudación organizadas por la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (AAMNBA), con el apoyo del museo, tales como el programa de membresía para socios, los cursos y talleres, las dos tiendas que comercializan libros, suvenires y objetos de diseño, el programa de empresas patrocinadoras y la tradicional cena anual de recaudación. En el mes de marzo, la Asociación publicará un informe detallado sobre las inversiones realizadas con los fondos recaudados, gracias al apoyo brindado por el público.

Más de Nuestra Redacción TP
Dengue en aumento
El año se despide con un preocupante aumento en casos de dengue...
Leer más
Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *