Una nueva encuesta marca un virtual triple empate

Los tres candidatos que teoricamente serian los mas votados
La diferencia entre los tres candidatos mayoritarios es mínima

A días de una elección decisiva, el mapa político de la Ciudad de Buenos Aires se recalienta y muestra que todo puede cambiar.
En un clima de creciente tensión entre el PRO y La Libertad Avanza tras el rechazo a la Ley de Ficha Limpia en el Senado, una nueva encuesta de la consultora Proyecciones sacude el escenario: Leandro Santoro, Manuel Adorni y Silvia Lospennato están cabeza a cabeza en la recta final, con diferencias que no superan los 5 puntos.

Mientras algunos estudios insisten en instalar como favorito al candidato de Unión por la Patria, esta nueva medición confirma que la fuerza libertaria pisa fuerte y, por primera vez, se posiciona al frente cuando se pregunta directamente por el voto a los espacios políticos. Un 27,6% de los porteños afirma que hoy votaría por La Libertad Avanza. Muy cerca, con un 25,9%, le sigue Unión por la Patria, y detrás, el PRO, con 23,5%. La izquierda y la UCR aparecen rezagadas, sin capacidad de disputar el protagonismo.

Pero el dato más relevante es político: la mayoría de los vecinos porteños quiere ponerle un freno a los abusos del kirchnerismo.
Cuando se consulta a quién deberían votar los porteños para evitar que el kirchnerismo vuelva a ganar, la respuesta es clara: el 47,8% elige a Adorni. Solo un 40,6% menciona a Lospennato. Este resultado refleja que la sociedad empieza a reconocer en La Libertad Avanza la verdadera alternativa al modelo que empobreció al país.

La encuesta también confirma lo que ya se siente en las calles: más del 52% de los ciudadanos quiere votar a un candidato opositor al gobierno de Milei para “ponerle límites”, pero ese límite no es un cheque en blanco para el regreso del pasado, sino una demanda clara de equilibrio y responsabilidad.

Además, el relevamiento marca con crudeza cuáles son las prioridades de los vecinos: la inseguridad encabeza el ranking de preocupaciones con un contundente 59,3%, seguida por la pobreza, la salud y el acceso a la vivienda. Esos son los temas que los porteños exigen resolver, lejos de la agenda ideológica y de los discursos vacíos.

Con 1.143 casos relevados entre el 30 de abril y el 5 de mayo, este estudio ratifica que estamos ante una elección bisagra. La Ciudad necesita dirigentes con coraje, con decisión, que no especulen ni jueguen a la moderación cuando lo que está en juego es el rumbo de la Argentina.

Etiquetas del artículo
,
Más de Nuestra Redacción TP
Se realizo en el Obelisco el Campeonato Federal del Asado
El evento busca fomentar el turismo y la gastronomía de distintas regiones...
Leer más
Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *