Es una joya patrimonial porteña que llegó en barco en 1929 como regalo de la ciudad de Sevilla
En la fuente principal, ubicada en el centro del Patio Andaluz, se encuentra inscripta la dedicatoria que acompañó este obsequio de la ciudad de Sevilla a Buenos Aires, el cual arribó en barco en 1929: “A la caballerosa y opulenta ciudad de Buenos Aires, en testimonio de comunicación espiritual, Sevilla ofrece esta muestra de la industria de Triana, el barrio de los laboriosos alfareros y los intrépidos navegantes”. Este regalo consistía en un patio con fuentes, bancos y azulejos azules y blancos, similar a los que adornan las casas y plazas de Andalucía.
Desde su inauguración, este patio ha sido un espacio de encuentro para miles de porteños y visitantes, quienes encuentran en sus bancos un remanso de tranquilidad y una conexión con el pasado. Sin embargo, con el paso de los años, el paseo, ubicado en el corazón del Rosedal de Palermo, ha sufrido cierto deterioro y requiere intervenciones para recuperar su esplendor original. Es por ello que, en la actualidad, el gobierno de la ciudad, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, ha comenzado un proceso de restauración y conservación del Patio Andaluz, una de las joyas patrimoniales del Parque Tres de Febrero. Esta intervención es la primera de gran magnitud desde 2008.
Construido en 1929 sobre el antiguo Pabellón de los Lagos, es un jardín histórico que alberga azulejos sevillanos que narran episodios de Don Quijote la novela de Miguel de Cervantes Saavedra, y representaciones festivas de la vida andaluzala. Este emblemático espacio fue diseñado originalmente por el paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier y adaptado para la ciudad por el prestigioso Carlos León Thays. Las piezas que lo conforman fueron trasladadas desde Europa en barco, lo que le otorga un valor histórico y cultural único.

El proyecto de conservación, actualmente en curso, tiene como objetivo preservar la riqueza histórica y artística de este espacio público. La intervención contempla la restauración de la fuente central y de una fuente secundaria, la recuperación de una veintena de bancos distribuidos en el exterior, en los caminos y frente al lago, así como la reparación de escaleras y otros elementos decorativos que forman parte de la identidad del mismo.
La ejecución de los trabajos fue adjudicada mediante licitación a la empresa Hit, que, según fuentes oficiales, cuenta con un equipo de especialistas en patrimonio y con investigadores que realizaron un exhaustivo análisis del espacio antes de iniciar las labores de restauración. Los trabajos incluyen limpieza, consolidación y recuperación de los azulejos y mayólicas originales, siempre respetando el diseño, el patrón y los materiales de los elementos originales.
Mientras se lleva a cabo la restauración, el Patio Andaluz permanece cerrado al público. Según informó el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, se estima que los trabajos tengan un plazo de ejecución de ocho meses, por lo que se espera que la intervención esté finalizada hacia finales de este año, siempre que no surjan imprevistos.