Los misterios de la imponente torre de hormigón que sirve de escenario a El Eternauta

La Torre Dorrego protagonista de la serie
Ubicada en el corazón de Palermo la Torre Dorrego es uno de los edificios más singulares de Buenos Aires

Aunque muchos la conocen solo de vista, la Torre Dorrego guarda una historia tan imponente como su estructura. Con 102 metros de altura, este edificio brutalista de hormigón puro no solo llama la atención por su estética única, sino también por haber sido uno de los escenarios elegidos para El Eternauta, la serie inspirada en el clásico de ciencia ficción argentino.

Diseñada por el prestigioso estudio MSGSSV (Manteola, Sánchez Gómez, Santos, Solsona y Viñoly), la torre se inauguró en 1976 sobre un antiguo terreno del Ejército. Su arquitectura responde a los principios del brutalismo: materiales expuestos, cero ornamentos y una lógica funcional que la hace parecer una escultura urbana. Los pisos desfasados y la base elevada fueron soluciones innovadoras que aportaron luz, ventilación y un espacio abierto a nivel de calle.

En los años 80 y 90, la Torre Dorrego atrajo a músicos, escritores y diseñadores que buscaban espacios amplios y un entorno diferente. Con el tiempo, también sumó historias enigmáticas: departamentos que permanecieron cerrados durante años, vecinos casi anónimos y operaciones inmobiliarias discretas que alimentaron el mito.

Su regreso a la conversación pública vino de la mano de El Eternauta (Netflix, 2025). La torre fue elegida como refugio de los personajes en un mundo asolado por la nieve mortal y una invasión extraterrestre. Su estética fría y monumental encajó con el tono distópico del relato, y muchas escenas clave del episodio final se grabaron allí.

Hoy, en una Palermo muy distinta a la de los años 70, la Torre Dorrego sigue de pie como un faro de cemento entre la historia, la arquitectura y la ficción. Con departamentos valuados en cifras altas y una comunidad diversa, el edificio continúa siendo un ícono tan intrigante como imponente.

Con sus 31 pisos y su imponente diseño brutalista, sigue siendo un hito urbano que resalta incluso frente a los rascacielos más modernos de Palermo. Pero su valor va mucho más allá de lo estético: es símbolo de una época clave en la arquitectura argentina, marcada por la búsqueda de alternativas a lo convencional y por la experimentación con nuevas maneras de pensar el espacio y la vida en la ciudad.

Algunos datos curiosos sobre el edificio:
  • Tiene una altura total de 102 metros.
  • Fue una de las primeras torres de su tipo construidas en la ciudad.
  • Su estructura está completamente realizada en hormigón armado.
  • Cuenta con más de 130 unidades funcionales.
  • Tiene ventilación cruzada en la mayoría de los departamentos.

Hoy sigue habitada por familias, artistas, parejas jóvenes y personas mayores, todos conviviendo en una torre que no solo es vivienda, sino también un símbolo de otra época.

Etiquetas del artículo
, , ,
Más de Nuestra Redacción TP
Creció casi 150% la oferta de inmuebles en CABA desde la derogación de la Ley de Alquileres
Según el Observatorio Estadístico del Colegio Inmobiliario el 95% de la oferta...
Leer más
Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *