Arranca la Feria del Libro 2025

En su 49° edición ofrecerá propuestas interactivas para todas las edades y contará con la participación de autores nacionales e internacionales

La 49° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires está a punto de comenzar. Desde el 24 de abril hasta el 12 de mayo, el predio de La Rural se transformará nuevamente en el epicentro de la cultura en la región, en un evento que reúne a miles de lectores, autores, editoriales y figuras del mundo literario.

Con más de 45.000 metros cuadrados dedicados a celebrar la lectura, la Feria contará con homenajes, pabellones renovados y una programación que mezclará tradición con modernidad: desde microficciones y poesía, hasta espacios interactivos encabezados por plataformas como Netflix y TikTok.

El discurso inaugural estará a cargo del escritor y periodista Juan Sasturain, exdirector de la Biblioteca Nacional, quien hablará este jueves 24 de abril a las 18:00. El mismo día quedarán oficialmente abiertas las puertas de la Feria, que funcionará de lunes a viernes de 14:00 a 22:00, y los fines de semana y feriados (incluidos el 1 y 2 de mayo) de 13:00 a 22:00.

Además, Riyadh será la Ciudad Invitada de Honor, en una apuesta por seguir ampliando las fronteras del evento y hacer llegar al público una mirada más internacional y variada. Junto con las presentaciones de diferentes autores, esta edición también estrenará espacios expositivos, como la colaboración con el Museo Nacional de Bellas Artes en el Pabellón Ocre.

Las entradas para la Feria del Libro 2025 pueden adquirirse online o de manera presencial, en las boleterias del predio, a partir del 24 de abril. El precio general será de $5.000 de lunes a jueves y de $8.000 los viernes, sábados, domingos y feriados.

Cada entrada incluye vales de descuento para canjear por libros en los stands: por ejemplo, los tickets de $5.000 permiten acceder a dos vales de $1.500 y dos de $1.000, mientras que los de $8.000 —y también los pases para tres visitas— otorgan vales por $2.000, $1.500 y $1.000. Estos beneficios son acumulativos y permiten cubrir hasta un 10% del monto total en compras desde $10.000.

Además, quienes adquieran una entrada o un pase por tres días recibirán un chequelibro de $8.000, válido para utilizar después de la Feria en librerías adheridas. Ese valor se puede aumentar a $12.000 si se canjea en librerías de barrio, cuyo listado se dará a conocer en las próximas semanas.

Asimismo, habrá un ingreso gratuito que alcanzará a una amplia franja del público. A continuación se detalla quiénes podrán acceder a este beneficio:

  • Menores de hasta 12 años inclusive, todos los días.
  • Visitas escolares.
  • Personas con discapacidad.
  • Docentes, presentando recibo de sueldo o documento que acredite su condición.
  • Estudiantes, jubilados y pensionados, de lunes a viernes (excepto 1 y 2 de mayo), con comprobante correspondiente.

Además, habrán dos jornadas especiales con ingreso libre y gratuito:

  • Sábado 26 de abril: Noche de la Feria, con entrada libre desde las 20:00.
  • Miércoles 30 de abril: Día del Banco Provincia, con entrada gratuita presentando la app Cuenta DNI o tarjeta del banco.

La programación de esta edición se perfila como una de las mas completas hasta ahora. Desde autores internacionales de renombre, hasta encuentros con nuevas voces, espacios de debate, jornadas profesionales y festivales de poesía y microficción, el evento se convertirá en una auténtica celebración de la palabra escrita.

Entre las figuras internacionales que dirán presente se encuentran Rosa Montero, Arturo Pérez-Reverte, Gioconda Belli, Fernando Aramburu, Javier Cercas, Eduardo Halfon y Keum Suk Gendry-Kim, entre otros. Desde América Latina llegarán autores como Edmundo Paz Soldán, Marcial Gala, Paulina Flores y Diego Recoba, que integrarán el ya tradicional Diálogo de Escritoras y Escritores Latinoamericanos, un espacio de intercambio sobre identidad, tradición y futuro literario de la región.

El talento local estará representado por nombres como Claudia Piñeiro, Eduardo Sacheri, Pedro Mairal, Sylvia Iparraguirre, Jorge Fernández Díaz y Marina Mariasch, que participarán de charlas, mesas de debate y presentaciones. Juan Sasturain, además de inaugurar la Feria, presentará su nueva novela “Tinta china”, ambientada en la dictadura.

Uno de los espacios más esperados será el del Festival Internacional de Poesia, que tendrá lugar entre el 2 y el 4 de mayo, con la participación de poetas de más de diez países. También se celebrará la Jornada de Microficción, el 8 de mayo, coordinada por Raúl Brasca y Martín Gardella, con homenajes especiales y autores invitados de toda Latinoamérica.

Entre las novedades de esta edición, se destaca la creación de un espacio permanente de streaming que transmitirá en vivo contenidos culturales. También se suman plataformas como Netflix, TikTok y MUBI, que formarán parte de presentaciones y propuestas interactivas. Además, un convenio con el Museo Nacional de Bellas Artes permitirá exhibir obras de su muestra permanente en el Pabellón Ocre, junto a sus catálogos. Además, como parte del aniversario de la Ciudad, Radio Ciudad presentará el ciclo “Fanáticos de la Feria”, todos los sábados a las 22.00.

Por otra parte, la Movida Juvenil, con nuevo formato tipo anfiteatro, ofrecerá charlas, talleres y entrevistas con autores populares entre el público joven y bookfluencers. A esto se suma la Zona Futuro, el Espacio Orgullo y Prejuicio —con foco en diversidad sexual y estética queer—, y el regreso del ciclo La Palabra Indígena, que del 7 al 9 de mayo pondrá en primer plano las lenguas y culturas originarias.

Como parte de los homenajes por el -casi- medio siglo de historia de la Feria, también se presentará un libro conmemorativo con anécdotas, fotos y recuerdos de ediciones anteriores. Y la tradicional Noche de la Feria, el sábado 26 de abril, ofrecerá actividades especiales y espectáculos sorpresa desde las 20:00, con entrada libre.

Más de Nuestra Redacción TP
Los nuevos buses eléctricos parten de China rumbo a la Ciudad de Buenos Aires
Circularán por el microcentro y el casco histórico porteño Después de un...
Leer más
Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *